La sección oficial del 61 Festival de San Sebastián contará con tres producciones españolas y dos coproducciones. ‘Las brujas de Zagarramurdi’, una coproducción hispano-francesa de Álex de la Iglesia, cerrará esta edición fuera de competición, mientras que ‘La herida’, de Fernando Franco, y ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, de David Trueba, lucharán por la Concha de Oro. El cine español también está presente en la Sección Oficial en otras coproducciones: con Rumanía, Rusia y Francia en ‘Caníbal’, de Manuel Martín Cuenca, y con Canadá en ‘Enemy’, de Denis Villenueve.
La actriz Carmen Maura aportará mayor presencia del cine español al recibir un Premio Donostia en reconocimiento a su carrera. La actriz ha participado en más de un centenar de trabajos, con obras como ‘Tata mía’, de José Luis Borau (1986), ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (1988), de Pedro Almodóvar o ‘¡Ay Carmela!’ (1990), de Carlos Saura. Entre los muchos reconocimientos que ha recibido, tiene cuatro Goyas en su haber.
Otros títulos españoles amplían la programación de esta edición. En la sección Nuev@s Director@s, Fran Araujo y Ernesto de Nova con ‘El rayo’, Isabel Ayguavives con ‘El árbol magnético’ y Aarón Fernández con ‘Las horas muertas’ son las apuestas españolas. En Zabaltegi se presentará una importante selección de largometrajes de ficción y documentales producidos este año. ‘Zipi y Zape y el club de la canica’, de Oskar Santos, se estrenará en el velódromo. ‘Horizontes Latinos’ cuenta con tres coproducciones españolas: ‘La jaula de oro’, de Diego Quemada, ‘Pensé que iba a haber fiesta’, de Victoria Galardi, y ‘Wakolda’, de Lucía Puenzo. ‘Gloria’, de Sebastián Lelio, participará en la sección Perlas.
En la imagen, fotograma de ‘La herida’, de Fernando Franco.